martes, 24 de marzo de 2009

NOTAS DEL IDIOMA (78)

Diccionario en mano

“Estoy feliz de que con Obama quede atrás la nefanda era de George Bush (…)”. (Columna de don Ernesto Ochoa, El Colombiano, 4a, 08/11/08).

El adjetivo nefando, da significa ‘indigno, torpe, de que no se puede hablar sin repugnancia u horror’. Proviene del vocablo latino nefandus ‘que no ha de decirse’, de ne ‘no’ + fari ‘hablar, decir’, del indoeuropeo bhā- ‘hablar’. Por su origen en bhā-, es pariente etimológico, entre otras palabras, de fábula, afable, inefable, hado, hada, enfadar e infante. ______________________________

“(…) no están claros los sitios donde van a ser los vertimientos finales del afluente de la planta de tratamiento de aguas residuales (…)”. (El Colombiano, 6a, 31/10/08).

La palabra afluente significa ‘arroyo o río secundario que desemboca o desagua en otro principal’. No es el término apropiado en la frase citada en la que se debió escribir efluente cuyo significado es ‘líquido que procede de una planta industrial’.
______________________________

“Lo que se solicita, dijo, es un estricto acatamiento a la normatividad de modo que si el constructor no cumple con (…)”. (El Colombiano, 6a, 31/10/08).

El sustantivo normatividad, aún no registrado en el DRAE, significa (Diccionario del español actual) ‘cualidad de normativo’ y esta última palabra quiere decir ‘que fija la norma’. Existe también el sustantivo normativa que es ‘el conjunto de normas aplicables a una determinada materia o actividad’.

Si podemos escribir “acatamiento a las normas” o “acatamiento a la normativa”, ¿qué necesidad hay de usar la palabra más larga, sesquipedálica, normatividad? Solo, tal vez, el prurito de creer que somos más elegantes o distinguidos si al hablar o escribir recurrimos a los archisílabos.
______________________________

“El lugar (…) se distinguía desde lontananza por sus colores gris y rosa”. (Columna del señor Germán Antía, suplemento Generación, El Colombiano, 14/09/08).

No es correcta la expresión desde lontananza. El sustantivo lontananza se emplea en pintura para referirse a ‘los términos de un cuadro más distantes del plano principal’; también forma parte de la locución adverbial en lontananza que significa ‘a lo lejos’ y que se usa solo hablando de cosas que, por estar muy lejanas, apenas se pueden distinguir. La idea del columnista se puede expresar con las locuciones adverbiales de lejos, de muy lejos y desde lejos.

Etimología

La palabra lontananza viene de idéntico término italiano y este de lontano ‘lejano, lejos’, del latín vulgar longitanus ‘lejano’, del latín longus ‘largo’ con el sentido implícito de ‘separado por largo trecho’.
______________________________

“Forma una película protectora alrededor de raíces y además posee propiedades antimicrobiales”. “Imágenes magnificadas de las raíces y las hojas mostraron (…)”. (El Colombiano, 6c, 21/10/08).

Estamos ante dos errores debidos, casi con seguridad, a la traducción literal de términos ingleses, o sea, se trata de dos falsos amigos: el adjetivo inglés antimicrobial se debe traducir por ‘antimicrobiano, na’, y la traducción correcta del verbo inglés to magnify es ‘ampliar, aumentar de tamaño’; eso es lo que se hace con una lupa o un microscopio, pues el verbo magnificar, que significa ‘engrandecer, alabar, ensalzar’, generalmente se usa en sentido moral.
______________________________

“¿Quién está pescando en el río revuelto que se ha convertido la Panamericana? Efectivamente se está usando a esta emblemática carretera como el medio idóneo de propagación de las ideas indigenistas (…). Y por los efectos internacionales que esta situación trae, es fundamental solucionarla, sin violencia por parte de las autoridades (…). Pero sobre todo sabiendo magnificar, de antemano, el gran problema al que se enfrenta la administración Uribe”. (Editorial de El Colombiano, 5a, 23/10/08).

Como vimos en la nota previa, magnificar significa ‘engrandecer, alabar, ensalzar’ y generalmente se usa en sentido moral. Según esto, no parece la palabra apropiada en esta frase porque no es posible engrandecer de antemano el problema planteado por la protesta indígena. No es fácil, sin embargo, adivinar lo que el editorialista quiso decir; pudo ser evaluar, medir, conocer en detalle.
______________________________

Oído en una importante sucursal bancaria:

“Nos disculpan la demora los que están esperando certificados para la declaración de renta, pero la impresora nos está colocando muchos problemas”.
______________________________

Releyendo a doña Lucila

Escribió doña Lucila González de Chaves en su columna Funcionalidad del idioma, publicada en El Colombiano, lo siguiente:

“Para muchos medios de comunicación los términos accesible y asequible funcionan como sinónimos, y no sólo eso, sino que ‘asequible’ en su uso erróneo con el significado de ‘accesible’ está haciendo desaparecer a este último. Conviene, pues, recordar que en español estas dos palabras tienen distintos significados: accesible (del latín accesibilis). Adjetivo. Que tiene acceso// 2. De fácil acceso o trato”. Asequible (del latín assequi, conseguir, obtener). Adjetivo. Que puede conseguirse o alcanzarse. En el Diccionario Manual e Ilustrado de la Lengua Española de la Real Academia, después de la definición de asequible, se incluye la siguiente explicación: ‘No se aplica a personas; y así, en vez de fulano no es ASEQUIBLE, dígase accesible, tratable’. Una persona será accesible, pero, de ordinario, no será asequible, aunque su trato sea llano. Decir de una persona que es asequible es asegurar que ella es fácil de adquirir, de comprar; (…)”.
______________________________

Federico Díaz González
http://www.notasdelidioma.blogspot.com/

martes, 10 de marzo de 2009

NOTAS DEL IDIOMA (77)

“Lo único diáfano tras 23 años de matanzas e incendio del Palacio [de Justicia] pareció consumarse en el fuego de esos días (…)”. (Columna del señor Esteban Rahal, El Colombiano, 9a, 07/11/08).

La Justicia, lamentablemente, no se consumó en la tragedia del Palacio de Justicia, porque consumar es ‘llevar a cabo totalmente algo’ y los colombianos aún la estamos esperando. Más bien, la Justicia pareció consumirse en el fuego de ese holocausto, o sea, ‘destruirse, extinguirse’. No de otra manera se puede explicar que 23 años después siga brillando por su ausencia.
______________________________

“Cuando Washington le criticaba a Barack Obama su inexperiencia en política internacional, el afroamericano sacó una carta que cayó la boca a todos: Joe Biden”. (Columna del señor David Santos, El Colombiano, 6a, 05/11/08).

Se llaman palabras homófonas ‘las que suenan de igual modo pero difieren en el significado’. Tal es el caso de calló, inflexión del verbo callar, y cayó, que lo es de caer. En la frase citada la correcta hubiera sido la primera: calló. Además, hizo falta el artículo les como antecedente del dativo (complemento indirecto) todos. Corregida, la frase queda así: “(…) sacó una carta que les calló la boca a todos (…)”.
______________________________

“Luego, las confesiones de los desmovilizados revelaron que sobre toneladas de tierra yacen sepultados los cuerpos de cientos de desaparecidos”. (El Colombiano, 10a, 03/11/08).

El descuido al redactar y la falta de corrección de estilo y de pruebas pueden explicar el burdo error de escribir que los cuerpos están sepultados sobre toneladas de tierra. La verdad es que yacen bajo toneladas de tierra.
______________________________

“El Fiscal General (…) debe evitar que la información pública no se convierta en mercancía al arbitrio de los jefes de prensa”. (El Colombiano, 2a, 28/09/08).

La expresión evitar que la información pública no se convierta es una doble negación equivalente a hacer -o permitir- que se convierta, o sea, todo lo contrario de lo que se espera del Fiscal. Para corregir el contrasentido basta con omitir el adverbio de negación no, sin el cual la frase queda así: “(…) debe evitar que la información pública se convierta en (…)”.

Hallamos la misma doble negación, y el mismo contrasentido, en la siguiente frase del señor Jorge Barrientos (El Colombiano 5a, 26/01/09): “(…) la respuesta de los asesores de la Alcaldía fue que la norma [del pico y placa al azar] estaba motivada para evitar que la gente no le hiciera conejo a la medida comprando un segundo carro”. Como en el caso anterior basta, para corregir el contrasentido, con omitir el adverbio de negación no, sin el cual la frase queda así: “(…) para evitar que la gente le hiciera conejo a la medida (…)”.
______________________________

Una cita textual

Escribió el columnista Javier Darío Restrepo en El Colombiano, 5a, 16/10/08, lo siguiente:

“P. S. Un pequeño lunar, ¡criticón que es uno!, ese virus tipográfico del ellos/as, hijos/as, descarriados/as, líderes, lideresas. A esa pedregosa grafía la llaman equidad de género, objetivo nobilísimo al que poco o nada contribuye este remilgo que descalificó, con razón, la Academia de la Lengua en nombre del sentido común”. Hasta aquí la cita.

Tampoco contribuye a lograr la igualdad de sexo –que es como se debe llamar en español- el uso del símbolo @ con el que se pretende incluir a hombres y mujeres. Es un adefesio que se empieza a colar en los medios escritos, como lo demuestran las siguientes citas tomadas de la columna del señor Fáber Cuervo en el suplemento Alma Máter n.º 572, páginas 7 y 8, diciembre de 2008: “¿Cómo se va a devolver el dinero si la infraestructura de aquellas empresas quedó desmantelada, sus directiv@s encarcelad@s, sus emplead@s en las calles, sus proveedor@s sin garantía de pago o devolución de las mercancías?” “Son exprimidos sin tregua por este sistema: l@s tender@s, l@s vendedor@s ambulantes, l@s panader@s (…)”.
______________________________

Federico Díaz González
http://www.notasdelidioma.blogspot.com/